Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

contaminación ambiental vídeo

https://drive.google.com/open?id=1KmkZzUJDtoYoTa1_d0zT_jsBEEqfUtth

Escaleta corregida

Trabajo práctico   Video TIC Video : ” Contaminación ambiental en la ciudad de Posadas-Misiones” Alumnos : Schulz Maria Virginia, Mauricio Pereyra Música : Medo Bobo de Maira y Maraisa Primera escena: Presentación. Nombre del instituto. Carrera. Tema. Integrantes. Espacio curricular. Tendrá música e imagen de foto. Durará 24 segundos. Segunda escena: Breve introducción. Definiciones y/o conceptos del medio ambiente.(audio) fotografías de Posadas. Durará 29 segundos.   Música de fondo. . Tercera escena:   Contaminantes: definición.   Contaminantes biodegradables y no biodegradables. Fotografías y videos (Audio).   Ocho   imágenes de fondo. Durará 1 minuto 20 segundos. Música de fondo. Cuarta escena: Basura: definición, tipos. Fotos de basura. (Audio de voz y video). Durará 11 segundos. Música de fondo. Sexta escena: Contaminación del aire. Cómo afecta al ambiente ( fotos y videos de   posadas).durará 2 min...

vídeo definitivo TICS contaminación ambiental

https://drive.google.com/open?id=1-PLkoTwaf5fzRt2T3G0PuDnvSZPbxWjN

Azulejo

Imagen
Nombre común: Azulejo. Nombre científico: Coutarea hexandra. Características del arbusto : Arbusto con crecimiento arboreo de 3 a 8 mts de alto. Tronco ramificado a baja altura. Ramitas terminales aplanadas y con lenticelas granulares. Hojas simples y opuestas, de 5 a 15 cm de largo y de 2 a 8 cm de ancho, elípticas a ovadas, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base cuneada a obtusa. Estípulas decidías o persistentes. Flores y frutos: Florece y fructifica de mayo a diciembre. Flores blancas o ligeramente rosadas o púrpuras. Corola en forma de embudo. Frutos son cápsulas anchamente elipsoidales y aplanadas, de 2.5 a 4.5 cm de largo, verdes, tornándose negros y dehiscentes al madurar. Semillas aladas. Usos: Madera empleada para leña. La corteza y las hojas se utilizan para curar heridas, granos, fiebres, inflamaciones y dolor de estómago. El árbol es deciduo y deja caer sus hojas durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Común ...

El yaguareté

Imagen
 El yaguareté El yaguareté es una de las diez especies de felinos silvestres (además del puma, el yaguarundí,  el ocelote, la tirica, el margay  y los gatos huiña, andino, montés y del pajonal) que habitan en la Argentina y una de las seis que se encuentran en la provincia de Misiones (puma, ocelote, yaguarundí, margay y tirica). El nombre yaguareté es de origen guaraní y significa “la verdadera fiera”. Era considerado un animal sagrado. En Misiones, aborígenes y chacareros no lo nombran porque dicen que al invocarlo, “aparece”. Su fuerza, poderío y misterio protagonizan leyendas, mitos y también anécdotas e historias de nuestros pioneros, y de quienes hoy habitan cerca del monte, que se van transmitiendo de generación en generación. Debido a la amplia distribución geográfica histórica de este carnívoro, se lo llama de diversas formas según la cultura y la región donde habita y habitó. En casi toda su área de distribución actual en la Argentina se lo llama popular...

prueba de video

video